top of page

Divulgación Científica

La labor que tiene la ciencia se completa muchas veces con la divulgación científica de los ciudadanos que nos apasiona este tema y que gracias a los científicos podemos conocer dichos avances, pero no es fácil ¿De qué nos sirve comprender los adelantos científicos que se tienen en la medicina, física, astronomía o en cualquier rama de las ciencias si en todo caso, no tiene nada que ver con nuestra profesión? Algunas preguntas como estás se plantean aquellos que realmente no tienen pasión por la ciencia, pero aquellos que se esfuerzan por la divulgación científica y que les importa a ellos hay que darles un poco de crédito y demostrarles que su esmero es valioso.


La ciencia por su propia naturaleza es muy exigente en sus procedimientos y su pilar conocido como método científico es el que se asegura de que todo debe ser comprobado por medio de resultados y se realice por medio de un procedimiento sistemático. La divulgación nos muestra que se debe ser crítico y muy escéptico con lo que se está asegurando como real y lo que se anuncia con mucho ímpetu debe de primero ser criticado.


Como fue el caso del fenómeno luminoso que paso en Guatemala en el año 2016 y que levantó mucha atención de los medios y de la población, pero este suceso nos llevó directo a una investigación y al método científico para definir que lo que muchos pobladores guatemaltecos divisaron en el cielo no fue un bólido, fueron los restos del cohete chino llamado Chang Sheng-2D que no pudo llegar a su órbita y se incinero el espacio aéreo, pero eso fue gracias a la constancia de no quedarnos con lo primero que creemos y buscar realmente la verdad, algo que hay que agradecerle a la Asociación Guatemalteca de Astronomía que trabajo y brindo la correcta información.



Este papel también es de los divulgadores de ciencia, ya no está solo en los científicos corroborar datos, la tecnología y las redes sociales nos permiten informar al igual que desinformar ¿De qué bando queremos ser? la divulgación científica explica, de forma sencilla e impresionante procesos que suceden a nuestro alrededor y que estudian los científicos en su día a día.


Para conocer las maravillas de la naturaleza, la inmensidad del espacio o los océanos, o bien cualquiera de las ciencias y la conexión que poseemos como seres humanos a la misma, solo requerimos una cosa curiosidad.

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page