Representando
ECUADOR
Nuestra Misión
Conectar el Universo con la Humanidad a través de la Divulgación Astronómica y científica de una forma creativa e innovadora. Promover la investigación, formación y curiosidad de las personas para el desarrollo e innovación de las ciencias.


Nuestros Proyectos
●Conversatorios y exposiciones de invitados online sobre temas astronómicos y de
otras ciencias.
●La colaboración con clubes, grupos y asociaciones de astronomía del Ecuador.
●Crear y compartir materiales didácticos de divulgación científica, como infografías,
libros, calendarios y videos de distribución online, sin fines de lucro.
Reseña Histórica
AstroCiencias Ecuador fue creado por Prof. Carlos Silvera T. en Enero de 2012, con el único objetivo de divulgar, promover y disfrutar de la Astronomía y demás ciencias en todos los niveles de interés para el Ecuador y otros países de habla hispana. Desde su fundación AstroCiencias Ecuador, sin fines de lucro, trabaja de manera conjunta con colaboradores de las distintas ciudades del Ecuador como también del Extranjero.
Cuenta con 11 integrantes activos y 7 colaboradores en sus redes sociales de Facebook, YouTube, Twitter, Instagram. Desde 2018 colaboran con la creación de la Asociación Amateur Guayaquil Astronómico (AAGA) con la cual hasta ahora mantienen una estrecha colaboración. También colabora con otras Clubes y asociaciones Astronómicos del Ecuador.
En julio del 2020 organizaron la primera semana de la Astronomía y Ciencia de AstroCiencias Ecuador, conducida por Mauricio Rosero, Subdirector de AstroCiencias Ecuador. Durante 6 días tuvieron varios expositores en distintas ramas científicas. A partir de esto, crearon un espacio de exposiciones y de entrevistas, denominadas “Las Tertulias de AstroCiencias Ecuador”, conducidas por Mauricio Rosero.
A fines del 2020 publicaron en las redes, El libro “Cálculos Astronómicos para la República del Ecuador y Zonas Ecuatoriales del año 2021” del autor David Coello Cedeño colaborador activo. También el “Calendario 2021 de AstroCiencias Ecuador” ambos para descargar gratuitamente.
En Abril del 2021 se concreto la creación de dos espacios más de exposiciones y entrevistas: “Aquí hay Ciencias” conducido por David Rosado, Katty Ilbay y Ismael Izurieta y “Sinapsis” con Erick Espinoza.

Actividades que realizan
●Compartimos artículos por nuestra Blogger de AstroCiencias Ecuador
●Creación de Infografías, Afiches y compartirlas por nuestras redes sociales, Facebook,YouTube, Twitter, Instagram
● Espacios de video charlas “Las tertulias de AstroCiencias Ecuador”, “Aquí hay ciencias” y “Sinapsis” por Facebook Live
● Publicaciones como el Libro de “Cálculos astronómicos” y “El Calendario Astronómico”
●Sobre todo fomentar la Divulgación astronómica y Científica en Ecuador